
Programa formativo - 60 horas
MÓDULO I. Marco jurídico y el nuevo paradigma de la gestión de conflictos (4 horas)
- La Ley Orgánica 1/2025 y los MASC como presupuesto de procedibilidad.
- Función y perfil del gestor de conflictos: análisis, diagnóstico, pronóstico y prescripción.
- Confidencialidad, condenas en costas y honorarios profesionales.
- MASC y los medios telemáticos.
- Tipología de métodos: mediación, conciliación, derecho colaborativo, opinión experta, oferta vinculante.
MÓDULO II. El conflicto y la comunicación eficaz. Negociación Harvard (20 horas)
- Teoría del conflicto: definición, elementos, procesos, tipologías y estilos de manejo.
- Comunicación efectiva: axiomas, estilos, técnicas de escucha activa, empatía, reformulación, legitimación, preguntas estratégicas, observación.
- Herramientas de negociación: MAAN, caucus, lenguaje positivo, gestión del silencio, reformulación de posiciones en intereses.
MÓDULO III. Métodos Adecuados de Solución de Controversias en vía no jurisdiccional (20 horas)
- Principios rectores y normativa aplicable.
- Estudio y comparativa de los diferentes métodos de solución de controversias: conciliación, tercero experto, oferta vinculante, mediación, y derecho colaborativo.
- Casos prácticos, elaboración de protocolos de actuación y documentación.
- Validez y eficacia de los acuerdos.
MODULO IV. Derecho Colaborativo (16 horas)
- Origen y evolución.
- Principios del derecho colaborativo: voluntariedad, libre disposición, igualdad de las partes y neutralidad, confidencialidad, lealtad, buena fe, respeto mutuo, transparencia.
- Desarrollo del proceso colaborativo: sesión informativa individual y conjunta, sesión constitutiva, sesiones conjuntas de trabajo, sesiones individuales, sesión de cierre y acta final.
- Participación de profesionales independientes (peritos, terapeutas, tasadores, arquitectos…)
- Documentación y formularios.
- Casos prácticos.
Formación impartida por 3 profesionales en ejercicio

Isabel Gil Marrodán
Abogada en ejercicio del ICAGI desde el 2002. Mediadora familiar en ejercicio desde el 2002 en AGIPASE-KIDETZA, y ADOS MEDIACION desde el 2005, de la cual es presidenta y socia fundadora. Miembro de la comisión de mediación del ICAGI desde el 2002. Abogada en derecho colaborativo y mediación en proyecto piloto del Gobierno Vasco. Socia fundadora de ADIMASC (Asociación de Derecho Integrativo y MASC de Euskadi). Coordinadora Parental y formadora y divulgadora sobre mediación durante toda su carrera profesional. Formada en Postgrado en Mediación y Resolución de Conflictos por la Universitat de Vic, Curso experto Universitario en Mediación y orientación familiar por UNED, Curso universitario Derecho colaborativo por Universitat de Barcelona, Derecho Colaborativo por Asociación de Derecho Colaborativo de Euskadi y Coordinadora Parental por Escuela Internacional de Mediación.

Izaro Briones Aramendi
Abogada en ejercicio del ICAGI desde el 2003. Mediadora y abogada colaborativa. Profesora asociada de la UPV/EHU impartiendo docencia universitaria en los ámbitos mercantil y civil desde el 2007. Abogada en derecho colaborativo y mediación en proyecto piloto del ICAGI. Socia fundadora de ADIMASC (Asociación de Derecho Integrativo y MASC de Euskadi). Experta universitaria en mediación y orientación familiar por la UNED. Máster universitario en derecho de familia y sistemas hereditarios en la UNED. Formada en Derecho Colaborativo por la Asociación de Derecho Colaborativo de Euskadi, curso de mediación en asuntos civiles y mercantiles en el ICAGI. Amplia formación complementaria en inteligencia emocional, resolución pacífica de los conflictos e igualdad de género.

Sara Gil Marrodán
Profesional con amplia experiencia en mediación, coaching y formación en entornos educativos, sociales y empresariales. Especializada en desarrollo personal, gestión de equipos y comunicación. Comprometida con metodologías innovadoras y procesos formativos centrados en la persona, la transformación educativa a través del liderazgo positivo, la gestión del talento y el acompañamiento consciente. Mediadora familiar en ejercicio desde el 2005 en ADOS MEDIACION de la cual es socia fundadora. Máster Oficial en Gestión de la Comunicación por la Universidad de Deusto, Postgrado en Coaching Social por Educa Business School – Universidad de Nebrija, Postgrado Universitario en Mediación y Resolución de Conflictos por la Universidad del País Vasco (UPV), Postgrado Universitario en Resolución de Conflictos: Puntos de Encuentro Familiar UNED, Madrid, Grado Técnico en Inmigración, Licenciatura en Humanidades + Diplomatura en Estudios Artísticos por la Universidad de Navarra.