
Información
PRESENTACIÓN DE LA FORMACIÓN
El presente curso responde a una necesidad urgente y real del sistema judicial: capacitar a los y las profesionales en herramientas eficaces de resolución extrajudicial de conflictos.
La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha introducido una serie de reformas clave para la modernización del sistema judicial español. Entre sus novedades más significativas, destaca la incorporación de los Métodos Adecuados de Solución de Controversias en vía no jurisdiccional (MASC) como requisito de procedibilidad en determinados órdenes jurisdiccionales. Esta medida supone un cambio de paradigma, ya que exige agotar mecanismos autocompositivos —como la mediación, la conciliación o el derecho colaborativo— antes de acudir a la vía judicial.
Para alcanzar estos objetivos, es indispensable contar con profesionales cualificados en la gestión del conflicto, con sólidos conocimientos en comunicación, negociación y análisis de controversias.
Ofrecer esta formación contribuirá no solo a cumplir con los nuevos requisitos legales, sino también a fomentar una justicia más humana, eficaz y centrada en las personas. Apostamos por un enfoque práctico, innovador y comprometido con la cultura del diálogo y la paz. Optamos por seguir los estándares de la IACP, la Asociación de Derecho Colaborativo con más trayectoria y experiencia a nivel mundial, que exigen para acreditarse como profesional de Derecho Colaborativo, además de ser abogados en ejercicio, 57 horas de formación, correspondientes a 20 horas sobre Negociación Harvard, 16 horas de formación en Derecho Colaborativo y 21 horas de formación complementaria. Por ello, el presente curso, cuenta con 60 horas de formación.
Junto a ello, se analizarán también otras figuras previstas en la legislación vigente, como la conciliación privada, la oferta vinculante confidencial o la opinión de un experto independiente, tal y como regula la LO 1/2025. Igualmente, se revisará el marco legal actual de la mediación, especialmente la Ley 5/2012, de 6 de julio, y su desarrollo reglamentario, así como la experiencia comparada y los avances impulsados por las comunidades autónomas en las últimas décadas.
Es imprescindible que los profesionales del Derecho y otras disciplinas afines conozcan en profundidad estos mecanismos, comprendan sus aplicaciones y estén en condiciones de asesorar, derivar o intervenir en los procesos, seleccionando el método más adecuado en función del caso concreto y sus circunstancias. Necesidades, todas ellas, a los que da respuesta la presente oferta formativa.
OBJETIVOS
Objetivo general
Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para analizar el conflicto en profundidad y prescribir el método más adecuado para su gestión y resolución eficaz. Los letrados adquieren la competencia para ejercer en derecho colaborativo.
Objetivos específicos
- Conocer el marco normativo vigente en relación con los MASC y su aplicación como presupuesto de procedibilidad.
- Comprender el fenómeno del conflicto, sus elementos, fases y tipologías.
- Aplicar técnicas de comunicación eficaces para facilitar la gestión del conflicto.
- Identificar y diferenciar los diversos métodos adecuados de solución de controversias.
- Diseñar protocolos de derivación y actuación profesional en mediación, conciliación o derecho colaborativo.
- Acompañar a las partes en los procesos de resolución extrajudicial, favoreciendo acuerdos sostenibles y duraderos.
DESTINATARIOS
- Abogados, jueces, LAJs, profesionales de la administración de justicia, notarios, criminólogos, graduados en Derecho.
- Psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales.
- Profesionales de otros grados académicos o personas con interés en la materia que deseen complementar su formación, así como estudiantes en los grados mencionados.
METODOLOGÍA
- La formación se basa en la metodología online.
- El plan metodológico del curso se desarrollará mediante la impartición de lecciones magistrales expositivas y analíticas vía online utilizando el mecanismo de la videoconferencia. Una metodología que permite un interactuación directa entre alumnado y profesorado. Además de asistir a las clases mediante videoconferencia el alumnado deberá proceder con la lectura y estudio de los materiales indicados por las profesoras para el entendimiento y comprensión de la asignatura.
- Por otro lado, se deberán realizar por escrito los trabajos o ejercicios prácticos asignados por el profesorado. Este método permite que el alumnado se familiarice con la búsqueda y procesamiento de la información requerida dentro de las diversas fuentes facilitadas y resuelva con solvencia los casos prácticos a partir de la información extraída.
- Se combinarán contenidos teóricos con ejercicios prácticos. El enfoque será participativo, con acompañamiento tutorial y casos prácticos.
- Dada la naturaleza del curso, será necesario asistir a las sesiones online en directo. De cualquier forma, si en algún caso particular se demuestra que esto no es posible, se podrá continuar con la marcha del curso por medio de una grabación.
COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR
- Analizar y diagnosticar conflictos, identificando intereses, necesidades y patrones de comportamiento.
- Aplicar técnicas prácticas de comunicación y negociación orientadas a la resolución de controversias.
- Asesorar sobre el método más adecuado para cada situación, en función del caso, las personas y las circunstancias.
- Mejorar en la intervención como profesional en procesos de mediación, conciliación o derecho colaborativo, según las necesidades del conflicto.
- Promover una cultura de resolución pacífica de conflictos desde el respeto, la legalidad y la colaboración.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua, con trabajo o evaluación final.
DURACIÓN Y HORARIO
Curso de 60 horas, 56 telepresenciales y 4 autoformativas.
La formación se desarrolla del 27 de noviembre de 2025 al 18 de marzo de 2026.
Días de impartición: jueves.
Noviembre de 2025: 27.
Diciembre de 2025: 4, 11, 18.
Enero de 2026: 8, 15, 22, 29.
Febrero de 2026: 5, 12, 19, 26.
Marzo de 2026: 5, 12.
Horario: de 16:00 a 20:00 horas
FECHAS
Fecha de inicio:
27/11/2025
Fecha final:
18/03/2026
Horas: 60.
TÍTULO
Finalizada la formación, los alumnos recibirán la correspondiente certificación, expedida por el Centro Asociado UNED – Bergara.
IDIOMA
Español.
PRECIO
540 €.